VATA DOSHA, COMO SON ?
El principio del movimiento o propulsión. Vata significa " eso que mueve o transmite las cosas ".
Está compuesto de éter y aire. Es el responsable de todo el movimiento en el cuerpo.
Transporta los fluidos, descarga secreciones y elimina materiales de deshecho.
Trastornos físicos principales: reducción de tejido, debilidad, deshidratación y perturbaciones de la mente y el sistema nervioso.
En su aspecto emocional, las principales perturbaciones de vata son el miedo y la ansiedad.
El sitio de vata es el sistema digestivo, el intestino grueso, donde se acumula en forma de gas.
De allí se transporta por el sistema circulatorio a sitios débiles en el cuerpo donde causa varias enfermedades como artritis, pérdida de peso, insomnio, agitación mental y trastornos del sistema nervioso.
Subdoshas: parana, udana, vyana, samana y apana = los 5 vayus.
Prana vayu: Responsable por el consumo de nutrientes que proporcionan combustible para el cuerpo y la mente, incluyendo alimentos, agua, aire e impresiones.
Su región principal es la cabeza y está conectado a los marmas allí. Correspondencia especial con los nervios.
Udana vayu: Responsable por el movimiento hacia arriba de energía como la exhalación, el habla, la voluntad y el esfuerzo. Su región es el cuello y está conectado a los marmas de allí. Correspondencia con los músculos.
Vyana vayu: Responsable por el movimiento de energía hacia afuera ( como en extensión de extremidades o flujo arterial ). Su región es el pecho, las manos, brazos y está conectado a los marmas de allí. Correspondencia con los ligamentos.
Samana vayu: Responsable por el movimiento de energía hacia adentro ( como contracción de las extremidades o flujo arterial ). Su región es el ombligo y los órganos digestivos, conectado a los marmas de allí. Facilita la digestión y composición de alimentos. Correspondencia con el tejido graso.
Apana vayu: Responsable por el movimiento hacia abajo como en la descarga de las heces, orina y fluido menstrual. Región en el abdomen bajo, piernas, pies y está conectado a los marmas de allí. Correspondencia con los huesos.
VATA - DOSHA
Son personas con mucho aire en sus características físicas, de marco delgado, bajo peso corporal, resistencia pobre a la enfermedad y falta de desarrollo de tejidos.
Se sobre exceden y caen en el agotamiento. Sensibles al viento, al frío y a la sequedad.
Se sienten mejor en calidez, humedad, descanso y con apoyo protector y nutritivo.
Son individuos inquietos, activos, creativos y nerviosos. Talentosos. Hipersensibles y a menudo un poco frágiles.
ACEITES AROMÁTICOS, ESPECIES Y ESENCIAS FLORALES PARA VATA

Los tipo vata requieren el uso de aceites pesados o grasos, como el de sésamo, almendra o ricino.
Los aceites tibios como el de jengibre o canela.
Los aceites calmantes como el de sándalo o rosa.
Vata requiere aceites que conecten a la tierra.
Sabremos que vata está en desequilibrio al estar alto por sensaciones frías y secas en el área, sensibilidad al viento o a la exposición, agrietamiento o aspereza en la piel, dolor severo o cortante entre otros.
Con el ayurveda aprendemos a comprender a nuestro cuerpo y a anticiparnos a estados de ánimo o situaciones que son menos favorables para nosotros, consiguiendo una armonía y un equilibrio en nuestro día a día. No es de extrañar que una medicina tan antigua perdure en nuestros tiempos con la misma certeza y seguridad de una curación holística para nuestro cuerpo.
Os espero el próximo Sábado con más material.
NAMASTE🙏
🌸www.namastealternative.es
🌸 namaste_alternative ( IG )
🌸 Namasté ( Facebook )
Comentarios
Publicar un comentario